Hanabi
Es un juego cooperativo para 2-5 jugadores en el que tendremos que trabajar codo con codo para crear un magnífico espectáculo pirotécnico. Todos ellos tendrán que sujetar sus cartas al revés, ya que ¡la pólvora, las mechas y los cohetes se han mezclado! Nadie consigue ver con tanto humo qué es lo que está manipulando… así que tendrás que dar a tus compañeros información de vital importancia, y recordar la que recibas tú de los demás. Ayudarse los unos a los otros será la clave para realizar un gran espectáculo pirotécnico y evitar los ser abucheados por la audiencia…
Classificació ESAR | (S) 2. 02. JUEGO DE ROLES , (R) 4. 08. JUEGO DE AZAR |
Fabricació | FABRICAT A EUROPA |
Marca | Cocktail Games |
Per a jugar a... | Centres juvenils , Granges escola, campaments i cases de colònies , Escoles de vacances , Empreses , Ludoteques , Centres educatius , Escoles de formació en animació juvenil (EAJ) |
Editorial | Cocktail Games |
Autor/a | Antoine Bauza |
Mecànica | Cooperación, habilidad |
Temàtica | Abstracto |
Edat | a partir de 10 años |
Mesures | 9,5x 9,5x 3 |
Complexitat | Media, requiere estrategia y memoria |
Núm. jugadors | de 2 a 5 jugadores |
Material | cartón, plástico y metal |
Adaptación de escala: Amplía la experiencia de Hanabi creando versiones en gran formato para actividades al aire libre, permitiendo que grupos numerosos participen de manera activa y colaborativa.
Incorporación de gamificación: Introduce sistemas de puntuación, niveles de dificultad y recompensas para motivar a los participantes, fomentando la competitividad sana y el aprendizaje continuo.
Tematización: Adapta el contenido del juego a contextos específicos, como festivales culturales o celebraciones locales, para aumentar la inmersión y relevancia para los participantes.
Desarrollo de habilidades: Utiliza Hanabi para potenciar habilidades clave como la comunicación efectiva, la memoria y el trabajo en equipo, esenciales en diversos ámbitos educativos y recreativos.
Inclusión y accesibilidad: Asegura que las reglas y dinámicas del juego sean comprensibles y adaptables para todos, considerando las necesidades especiales de los participantes para promover un entorno inclusivo.