Código Secreto – Juego de Deducción por Equipos con Palabras Clave | Desde 10 Años, 2 o Más Jugadores | Ideal para Actividades de Comunicación Estratégica y Pensamiento Asociativo en Espacios Culturales
Clasificación ESAR | (R) 4. 07. JUEGO DE ESTRATEGIA ELEMENTAL , (R) 4. 10. JUEGO DE VOCABULARIO , (R) 5. 01. JUEGO DE REFLEXIÓN |
Para jugar en... | Centro juvenil , Granjas escuelas, campamentos y colonias , Empresas |
Marca / Fabricante | Devir |
Fabricación | FABRICADO EN EUROPA |
Sumérgete en el mundo del espionaje con Código Secreto, un juego de mesa que desafía tu ingenio y fomenta la colaboración. Ideal para dinamizadores y educadores en campamentos, centros juveniles o residencias, este juego promueve habilidades lingüísticas, pensamiento estratégico y cohesión grupal. Los equipos compiten por descubrir a sus agentes secretos mediante pistas ingeniosas, evitando al temido asesino. Una herramienta lúdica perfecta para fortalecer la comunicación y el trabajo en equipo.
Editorial: Devir
Mecánica: Deducción, asociación de palabras, juego en equipos
Temática: Espionaje, palabras clave
Edad: +10 años
Medidas: 16 x 23 x 5,5 cm
Complejidad: Media
Nº jugadores: De 2 a 8
Autor/a: Vlaada Chvátil
Material: Cartas, tarjetas, reloj de arena
1. Dinámicas en centros juveniles:
Organiza torneos de Código Secreto para fomentar la comunicación y el pensamiento estratégico entre jóvenes. Puedes introducir variantes temáticas, como "espías del medio ambiente", donde las palabras clave estén relacionadas con la sostenibilidad.
2. Actividades en residencias de mayores:
Utiliza el juego para estimular la memoria y el lenguaje en personas mayores. Adapta las palabras clave a términos familiares para ellas, promoviendo la reminiscencia y la interacción social.
3. Educación artística:
Aprovecha las ilustraciones del juego para inspirar actividades de dibujo o creación de historias. Los participantes pueden diseñar sus propias cartas con palabras e imágenes, desarrollando la creatividad y la expresión artística.
4. Inclusión y accesibilidad:
Adapta el juego para personas con dificultades visuales utilizando cartas en braille o con texto ampliado. Fomenta la inclusión creando equipos mixtos donde todos puedan participar activamente.
5. Gamificación en campamentos:
Integra Código Secreto en una narrativa más amplia, como una misión de espionaje, donde los equipos deben superar diferentes pruebas para obtener pistas y avanzar en la historia.