Los Futbolísimos Campo 4 (+ Expansión Los Futbolísimos con La Roja) – Juego de Cartas Basado en la Saga de Roberto Santiago | Desde 7 Años, 2–4 Jugadores | Ideal para Fomento de la Lectura, Clubes Infantiles y Dinámicas Grupales
¡El campo de juego más alocado te espera!
Con Los Futbolísimos: Campo 4, prepárate para vivir partidos donde las reglas cambian constantemente. En este juego de cartas, hasta cuatro porterías y balones de diferentes colores se mueven sin cesar, desafiando tu estrategia y reflejos. Ideal para dinamizadores de grupos en campamentos, casas de colonias o centros juveniles, este juego fomenta la cooperación, la atención y la toma de decisiones rápidas. Basado en la exitosa saga literaria de Roberto Santiago, es perfecto para introducir a los más jóvenes en el mundo de los juegos de mesa.
Clasificación ESAR | (E) 1. 06. JUEGO SENSORIAL MOTOR , (R) 4. 06. JUEGO DEPORTIVO ELEMENTAL , (R) 4. 07. JUEGO DE ESTRATEGIA ELEMENTAL |
Para jugar en... | Centro juvenil , Granjas escuelas, campamentos y colonias , Escuelas vacacionales , Ludotecas , Centros educativos |
Marca / Fabricante | Átomo Games |
Fabricación | FABRICACIÓN NO EUROPEA |
Editorial | Átomo Games |
Autor/a | David de Juan |
Mecánica | Juego de cartas, estrategia, gestión de mano |
Temática | Fútbol, aventura, cooperación |
Edad | A partir de 7 años |
Medidas | 15,3 x 10,8 x 3,5 cm |
Complejidad | Baja |
Num. jugadores | 2 a 4 |
Material | 90 cartas y manual de instrucciones casadecaramelo.com+5 |
1. Torneo temático en casas de colonias:
Organiza un campeonato donde cada equipo represente a un personaje de la saga. Crea desafíos adicionales entre partidas, como pruebas de habilidad o preguntas sobre los libros, para sumar puntos extra.
2. Dinámica de roles en centros juveniles:
Asigna a cada jugador un rol específico (portero, delantero, árbitro) con habilidades únicas dentro del juego. Esto fomentará la cooperación y la empatía al comprender diferentes perspectivas.
3. Adaptación inclusiva en campamentos:
Utiliza cartas de mayor tamaño o con colores más contrastantes para facilitar la participación de niños con dificultades visuales. Incorpora narraciones en voz alta para incluir a participantes con discapacidades auditivas.
4. Juego gigante al aire libre:
Recrea el campo de juego en una cancha real, utilizando pelotas y porterías físicas. Cada carta puede representar una acción que los jugadores deben ejecutar en el terreno, combinando actividad física con estrategia.
5. Integración curricular en escuelas de verano:
Relaciona las mecánicas del juego con conceptos matemáticos (puntuaciones, estadísticas) o lingüísticos (creación de historias basadas en las partidas) para reforzar aprendizajes de forma lúdica.