Mind Up! – Juego de Cartas Estratégico para 3-6 Jugadores | Habilidades numéricas | +8 años
Clasificación ESAR | (R) 4. 07. JUEGO DE ESTRATEGIA ELEMENTAL |
Para jugar en... | Centro juvenil , Empresas , Ludotecas , Centros educativos , HORECA (hotel, restaurante, cámping) |
Marca / Fabricante | Tranjis Games |
Fabricación | FABRICACIÓN NO EUROPEA |
En Mind Up!, cada jugador comienza con una mano de cartas numeradas. En cada turno, todos seleccionan una carta de su mano y la revelan simultáneamente, formando una nueva línea ordenada de menor a mayor. Luego, cada jugador toma la carta de la línea anterior en la misma posición que la que acaba de jugar y la agrega a su zona de juego. Estas cartas sumarán puntos al final de la ronda, dependiendo de su color y el orden en que fueron seleccionadas. Después de ser puntuadas, se convierten en la mano del jugador para la siguiente ronda.
Además, incluye cartas de objetivos que añaden variedad y desafíos adicionales a cada partida. El juego se desarrolla en tres rondas, aumentando la complejidad y la estrategia a medida que avanzas.
Editorial: Tranjis Games
Mecánica: Selección simultánea, colección de sets, gestión de mano
Temática: Números
Edad: A partir de 8 años
Medidas: 10.5 x 15 x 3.5 cm
Complejidad: Media; reglas sencillas con profundidad estratégica
Nº jugadores: 3-6
Autor/a: Maxime Rambourg
Material: 104 cartas (60 numeradas, 30 de puntuación, 14 de objetivos), reglamento
1. Dinámicas en Centros Educativos:
Utiliza Mind Up! para fomentar habilidades cognitivas como la planificación, la anticipación y la toma de decisiones. Ideal para trabajar en grupos pequeños, promoviendo la interacción y el pensamiento estratégico.
2. Actividades en Ludotecas:
Organiza torneos rápidos de Mind Up! para mantener a los participantes comprometidos y entretenidos. Su formato ágil permite rotaciones frecuentes y mantiene alta la energía del grupo.
3. Desarrollo de Habilidades Sociales:
El juego requiere observar y anticipar las acciones de los demás, lo que ayuda a mejorar la empatía y la comprensión de las perspectivas ajenas.
4. Inclusión y Accesibilidad:
Adapta las cartas con símbolos táctiles o colores contrastantes para personas con dificultades visuales. Fomenta la inclusión creando equipos mixtos donde todos puedan participar activamente.
5. Gamificación en Campamentos:
Integra Mind Up! en una narrativa más amplia, como una competencia de estrategas, donde los equipos deben superar diferentes desafíos para avanzar en la historia.