Noninú – Juego de Cartas Competitivo de Atención y Stroop | 2‑6 Jugadores, +8 Años | Secuencia Sin Coincidencias, Rápido y Didáctico
Clasificación ESAR | (R) 4. 04. JUEGO DE CIRCUITO , (R) 5. 01. JUEGO DE REFLEXIÓN , (R) 5. 05. JUEGO DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS COMPLEJO |
Para jugar en... | Granjas escuelas, campamentos y colonias , Escuelas vacacionales , Centros educativos |
Marca / Fabricante | Mercurio |
Fabricación | FABRICACIÓN NO EUROPEA |
Noninú es un juego de cartas competitivo que pone a prueba tu atención y velocidad mental. Inspirado en el famoso test de Stroop, los jugadores deben construir la secuencia más larga posible de cartas que no coincidan ni en color de texto, ni en color impreso, ni en número, todo ello jugando simultáneamente. Con reglas sencillas pero un gran desafío cognitivo, resulta ideal en entornos educativos, animación y ocio familiar: rápida partida (~20 min), fácil de llevar y muy rejugable.
Editorial: Mercurio Distribuciones
Mecánica:
- Juego de cartas competitivo
- Basado en el efecto Stroop (contradicción entre texto y color)
- Selección simultánea y construcción de secuencia sin coincidencias
Temática: Abstracta, atención y funciones ejecutivas
Edad: A partir de 8 años
Medidas del producto: Caja: 12.3 × 9.6 × 3.2 cm; Peso: 196 g
Complejidad: Media — reglas sencillas, exigente a nivel cognitivo
Número de jugadores: De 2 a 6 jugadores
Autor/a: Günter Burkhardt
Material incluido:
- 80 cartas de colores
- 30 cartas de puntos
- Reglamento en español
Dinámica de atención y velocidad mental
Utiliza Noninú como ejercicio para trabajar funciones ejecutivas como la atención selectiva, el control inhibitorio y la velocidad de procesamiento. Puede servir como calentamiento cognitivo en talleres o clases.
Competición amistosa por rondas
Organiza partidas por rondas cronometradas. Tanto en ludotecas como en animaciones juveniles, puedes cronometrar cada ronda y llevar una clasificación de los mejores tiempos o secuencias más largas.
Modo cooperativo modificado
Adaptación: los jugadores colaboran para lograr una secuencia más larga entre todos. Cada uno pone una carta válida, rotando turno, y el grupo trabaja sin comunicar colores o números. Refuerza el trabajo en equipo y la comunicación no verbal.
Variante por niveles
Para niños más pequeños, reduce el número de colores o elimina uno de los atributos (por ejemplo solo evitar coincidencias de número). Para mayores, añade reglas como “no repetir color impreso ni texto en TODA la secuencia”.
Uso en intervención educativa o terapéutica
Adecuado para programas de estimulación cognitiva, intervención con personas mayores o con necesidades educativas especiales, ya que trabaja funciones ejecutivas sin requerir lectura compleja o lenguaje extenso.