Pelusas Revolution – Juego de Cartas Familiar con Mecánicas Push Your Luck, Robos y Riesgo | 2‑6 Jugadores, +8 Años | Partidas Rápidas y Estrategia Divertida
Clasificación ESAR | (R) 4. 03. JUEGO DE SECUENCIA , (R) 4. 05. JUEGO DE HABILIDAD , (R) 4. 07. JUEGO DE ESTRATEGIA ELEMENTAL , (R) 4. 08. JUEGO DE AZAR , (R) 5. 01. JUEGO DE REFLEXIÓN |
Para jugar en... | Centro juvenil , Granjas escuelas, campamentos y colonias , Escuelas vacacionales , Ludotecas , Centros educativos |
Marca / Fabricante | Mercurio |
Fabricación | FABRICACIÓN NO EUROPEA |
Editorial: Mercurio Distribuciones
Mecánica:
- Juego de cartas con mecánicas de push your luck (arriesgar para ganar más)
- Robos de cartas / interacción entre jugadores
- Cartas especiales con efectos negativos / positivos, regalos, seguridad, etc.
Temática: Familiar / divertido / caótico, “pelusas”, objetos adorables, humor, riesgo. No muy temática narrativa profunda, pero atractiva para público general.
Edad: A partir de 8 años
Medidas: 11 × 11 cm aproximadamente para el paquete de cartas/ caja ligera.
Complejidad:
- Nivel medio‑bajo: reglas fáciles, dinámico, poco tiempo de explicación, pero con decisiones estratégicas.
Nº jugadores: 2‑6 jugadores
Autor/a: Reiner Knizia
Material:
- 110 cartas en total
- De ellas: ~62 cartas de número, ~36 cartas especiales, ~12 cartas de acción
- Reglamentos en español (y suele venir idiomático)
Uso como ejercicio de riesgo/decisión: Este juego es excelente para trabajar la capacidad de decidir cuándo “plantarse” y cuándo seguir arriesgando, lo cual es útil para el desarrollo de la toma de decisiones, regulación emocional y tolerancia a la frustración.
Sesiones de torneo o tabla de récords: Llevar puntuaciones de sesión a sesión para que los jugadores traten de superar récords de pelusas o menor pérdida; esto motiva mejora progresiva.
Variantes simplificadas o añadidas:
- Para principiantes, eliminar algunas cartas especiales que introducen muchos efectos negativos para que el juego sea menos impredecible.
- Para jugadores más experimentados, añadir reglas de “bonificación” por combos de cartas especiales, o penalizaciones adicionales al repetir cartas.
Integración curricular:
- Atención visual: los jugadores deben observar qué cartas están visibles de otros para robar.
- Matemáticas básicas: sumas y restas de valores de pelusas, conteo de puntos negativos.
- Hablar de riesgo / probabilidad: discutir qué tan probable es que salga una carta repetida, cuándo es seguro arriesgar, etc.
Adaptaciones para grandes grupos:
- Jugar en paralelo en mesas, y después comparar puntuaciones entre equipos.
- Hacer rondas rápidas para mantener la atención.
Educación emocional / social:
- Estrategias de interacción: robar, dar cartas “Regalo”, etc., fomentan la interacción, negociación, rivalidad sana.
- El caos del juego puede generar tensión; útil para trabajar normas de grupo, respeto al turno, aceptar pérdidas.