Pepinillo – Juego de Cartas de Agilidad Verbal y Gestual para Grupos

https://magelab.es/web/image/product.template/1615/image_1920?unique=0f7e458
(0 reseña)

7,95 € 7.95 EUR 7,95 € IVA incluido

6,57 € IVA incluido

Not Available For Sale

  • Para jugar en...
  • Marca / Fabricante
  • Clasificación ESAR
  • Fabricación

Esta combinación no existe.

LO RECOMENDAMOS PARA:
6-10 AÑOS ADOLESCENCIA
ESPECIFICACIONES
Para jugar en... Centro juvenil , Granjas escuelas, campamentos y colonias , Escuelas vacacionales , Ludotecas , Centros educativos , Escuelas de formación en animación juvenil
Marca / Fabricante Rocket Lemon Games
Clasificación ESAR (R) 4. 03. JUEGO DE SECUENCIA , (R) 4. 07. JUEGO DE ESTRATEGIA ELEMENTAL , (R) 5. 01. JUEGO DE REFLEXIÓN
Fabricación FABRICACIÓN NO EUROPEA
FICHA TÉCNICA

Términos y condiciones
Garantía de devolución de 30 días
Envío: 2-3 días laborales

Pepinillo es un juego de cartas ágil y divertido que desafía a los jugadores a crear cadenas de sílabas fluidas sin equivocarse. Con la incorporación de gestos que modifican las reglas, cada partida se convierte en una experiencia única y llena de risas. Ideal para dinamizar grupos en campamentos, casas de colonias, escuelas de verano, centros juveniles y residencias de mayores, fomentando la atención, la coordinación y la agilidad mental.

Editorial: Rocket Lemon Games

Mecánica: Cadena de sílabas, gestos con efectos

Temática: Juego de palabras y gestos

Edad recomendada: A partir de 8 años

Medidas: Caja tipo cartera compacta

Complejidad: Baja

Número de jugadores: 2 a 30

Autor: Miguel Bustillo

Material: 18 cartas (15 de pepinillo y 3 de categoría), reglamento

1. Dinámicas en centros juveniles:

Organiza torneos de Pepinillo para fomentar la agilidad verbal y la coordinación entre jóvenes. Introduce variantes temáticas, como "palabras del futuro", donde las sílabas representen conceptos innovadores o tecnológicos.

2. Actividades en residencias de mayores:

Utiliza el juego para estimular la memoria y la atención en personas mayores. Adapta las cartas con palabras familiares y gestos sencillos, promoviendo la reminiscencia y la interacción social.

3. Educación artística:

Aprovecha las ilustraciones del juego para inspirar actividades de dibujo o creación de historias. Los participantes pueden diseñar sus propias cartas con palabras e imágenes, desarrollando la creatividad y la expresión artística.