Plakks
1. Empieza chutando
Después del sorteo inicial, empieza uno de los jugadores golpeando con el dedo la pelota para intentar marcar gol.
2. Turno del rival
El rival chutará desde donde haya quedado la pelota, y así sucesivamente hasta que uno de los dos rivales marque gol.
3. ¡GOOOOL!
El rival que ha recibido gol tiene que eliminar uno de sus jugadores, y sacar desde el punto de su área.
4. Ganador!!
Gana el jugador que consiga dejar al rival sin jugadores (incluyendo el portero).
Clasificación ESAR | (R) 4. 07. JUEGO DE ESTRATEGIA ELEMENTAL |
Marca / Fabricante | Plakks |
Para jugar en... | Centro juvenil , Granjas escuelas, campamentos y colonias , Ludotecas |
Editorial | Plakks |
Mecánica | Habilidad, estrategia y rapidez |
Temática | Juego competitivo |
Edad | A partir de 6 años |
Medidas | 30 x 30 centímetros |
Complejidad | Sencillo |
Num. jugadores | De 2 a 4 jugadores |
Material | Plático y madera sostenible |
Versión XXL: Una opción interesante para eventos escolares, actividades en patios de recreo o ferias es ampliar el juego a tamaño gigante. Se pueden fabricar las piezas con materiales más grandes, como madera o cartón resistente, permitiendo que los jugadores usen los pies o las manos en lugar de los dedos para golpear la ficha.
Versión Mini: Si se desea llevar el juego a entornos con espacio reducido o facilitar su uso en movilidad (excursiones, terapias individuales, etc.), se puede adaptar a una versión de bolsillo, reduciendo el tablero y las fichas para que sea más manejable y fácil de transportar.
Para hacer más atractiva la experiencia de juego, se pueden introducir elementos de gamificación, tales como:
- Sistema de niveles: Cada vez que un jugador gana una partida, puede avanzar de nivel y desbloquear nuevas reglas o ventajas (ejemplo: jugar con una mano menos, utilizar una barrera para el rival, etc.).
- Desafíos semanales: Proponer retos como “gana en 3 turnos” o “anota desde un ángulo difícil” motiva a los jugadores a mejorar sus habilidades.
- Torneos y ligas: Organizar competiciones en formato liga o eliminatoria en centros educativos o actividades recreativas.
- Recompensas simbólicas: Se pueden incluir premios, insignias o menciones especiales para destacar logros como "el mejor estratega" o "el tiro más preciso".
- Elementos narrativos: Se puede ambientar el juego en un campeonato mundial ficticio o en una historia en la que cada equipo tenga su propio trasfondo y habilidades especiales.
Personalización del tablero y las fichas: Se pueden tematizar los equipos con colores, nombres o diseños basados en equipos de fútbol reales o ficticios.
Edición educativa: Se podría adaptar el juego a temáticas como geografía (cada jugador representa un país), historia (equipos de diferentes épocas), o incluso matemáticas (puntuar según operaciones matemáticas resueltas antes de cada tiro).
Ambientes temáticos: Para eventos o talleres, se puede crear un entorno ambientado con banderas, narradores y una ceremonia de apertura y clausura.
Motricitat fina i coordinació: L'ús dels dits per a colpejar la fitxa ajuda a millorar la precisió i el control dels moviments.
Estratègia i planificació: Els jugadors han d'analitzar el tauler i anticipar els moviments del rival.
Concentració i paciència: Cada jugada requereix atenció i control per aconseguir un bon tir.
Treball en equip: Si es juga en parelles o equips, es promou la cooperació i el diàleg per prendre decisions conjuntes.
Accesibilidad física: Para jugadores con movilidad reducida en las manos, se pueden incorporar adaptaciones como un pulsador para realizar los tiros en lugar de usar los dedos. También se puede modificar el tamaño de las fichas para facilitar su manipulación.
Variación en las reglas: Ajustar la dificultad añadiendo ayudas visuales o simplificando las reglas para hacer el juego accesible a más personas.
Juego cooperativo: En lugar de competir, se puede jugar con un sistema de puntuación grupal, donde el reto es conseguir una meta colectiva.
Uso en terapia ocupacional: Plakks puede utilizarse en sesiones de psicomotricidad y rehabilitación, fomentando el desarrollo de habilidades motoras de manera lúdica.